Fondo Social para la Vivienda
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más de 50,000 familias beneficiadas con créditos para vivienda

El Sistema de Vivienda ha invertido $1,001 millones en créditos para compra de vivienda propia, terrenos o construcción de vivienda. Con este monto ha beneficiado a más de 52,651 familias salvadoreñas. Solo desde el Fondo Social para la Vivienda (FSV) en la gestión del Presidente Nayib Bukele se han otorgado un total de $900.56 millones en financiamiento, beneficiando a 40,981 familias salvadoreñas. La Ministra de Vivienda, Michelle Sol, mencionó que “la ejecución de estos fondos se ha realizado a través de distintas líneas de crédito, que han permitido a las familias optar por diversas viviendas según sus necesidades”.

 

$119 MILLONES EN VIVIENDAS RECUPERADAS

El Plan Control Territorial y el régimen de excepción llevaron seguridad a las comunidades y colonias; posterior a eso, el Sistema de Vivienda inició la recuperación de viviendas para que se convirtieran en una opción de compra para las familias. A la fecha se han recuperado 9,044 viviendas con una inversión de $119.28 millones; en estos créditos las familias también reciben el monto necesario para hacer las reparaciones o reconstrucción, ya que la mayoría se encontraba con daños. «Estas son viviendas que las estructuras criminales ocupaban para tener ingresos por medio de la renta, también muchas de ellas eran sus centros de operaciones o resguardo, ahora han regresado a su función original y es ser el hogar de una familia», destacó la Ministra Sol. El Sistema de Vivienda tiene una proyección de inversión para este 2025 de $210 millones, destinados para créditos, escrituras de propiedad, construcción de viviendas y proyectos habitacionales.

 

LAS ESCRITURAS, PRIMER PASO PARA UN CRÉDITO

La cartera de Vivienda también ha anunciado que trabaja en la legalización de terrenos, una de las problemáticas que afecta a más de 350,000 familias a nivel nacional. Como parte de este trabajo, trabaja con la nueva administración de ARGOZ, después de que un juez nombró la figura de un interventor. El Ministerio está encargado de la parte técnica de este proceso que busca hacerle justicia a cientos de familias. «La escritura de propiedad es el primer paso para que una familia tenga un crédito para construcción o mejoramiento de vivienda, por eso tenemos listos 55,725 lotes que hemos regularizado y las familias ya pueden iniciar la escrituración», destacó la Ministra Sol.

Publicado el 10-04-2025.

Skip to content