Fondo Social para la Vivienda
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Protege tu patrimonio! Claves para cuidar tu crédito hipotecario

El crédito hipotecario es una de las decisiones financieras más significativas en la vida de una persona. No solo facilita el acceso a una vivienda propia, sino que también impacta directamente el historial crediticio del cliente, influyendo en futuras oportunidades de financiamiento. La Ministra de Vivienda, Michelle Sol, mencionó que «el Sistema de Vivienda tiene una proyección de inversión para 2025 de $210 millones, destinados para créditos, escrituras de propiedad, construcción de viviendas y proyectos habitacionales». Agregó que «solo en marzo de 2025 en el Fondo Social para la Vivienda se logró una escrituración de 509 casas por una inversión de $15.60 millones, con resultados por líneas de crédito muy favorables: Vivienda Nueva, 205 créditos por $8.38 millones; Vivienda Usada y otras Líneas, 224 créditos por $5.91 millones; y Activos Extraordinarios, 80 casas por $1.31 millones». El Fondo Social para la Vivienda mantiene resultados históricos en la gestión del presidente Nayib Bukele, ya que desde junio de 2019 hasta marzo de 2025 se escrituraron un total de 41,299 casas por una inversión de $910.72 millones, beneficiando con ello a 173,456 salvadoreños, a través de líneas como Vivienda Nueva y Usada y programas especiales como Casa Mujer y Casa Joven, orientados a sectores específicos de la población. Ante este panorama es esencial adoptar medidas que aseguren una gestión eficiente y responsable del compromiso económico que representa adquirir un crédito hipotecario con el Fondo Social.

 

RECOMENDACIONES PARA MANEJAR TU CRÉDITO HIPOTECARIO DE MANERA RESPONSABLE

  • PAGAR A TIEMPO Y EVITAR RETRASOS

El pago puntual de las mensualidades es clave para mantener un buen historial crediticio. Los retrasos pueden generar intereses moratorios y afectar la calificación en el buró de crédito, limitando futuras opciones de financiamiento.

Los puntos de pago autorizados son Banco Promerica y sus corresponsales financieros, Cuscatlán, Davivienda, Hipotecario, Atlántida, Banco de Fomento Agropecuario, Banco Industrial El Salvador, Banco Agrícola (requiere NPE disponible en Portal Electrónico del FSV), Puntoxpress Agencias de FEDECRÉDITO y BANCOVI de R. L.

 

  • CONOCER LAS CONDICIONES DE TU CRÉDITO

Es fundamental comprender los términos del contrato hipotecario, incluyendo tasas de interés, plazos y pagos de interés por pagos anticipados o posteriores. Una correcta administración evitará costos innecesarios.

Los clientes del Fondo Social para la Vivienda deben pagar su crédito en la fecha de pago que les corresponde según lo establecido en la escritura de compraventa, haciendo uso de todos los canales de pago en los diferentes bancos. Además, es posible pagar en banca en línea desde la comodidad de casa u oficina, y si la fecha de pago cae en días feriados o fines de semana, puede realizarse el abono en todos los establecimientos afiliados a Puntoxpress.

 

  • REALIZA PAGOS ANTICIPADOS CUANDO SEA POSIBLE

Realizar abonos adicionales en la fecha de pago indicada puede reducir el tiempo de pago y disminuir los intereses totales.

 

  •  CONSERVA DOCUMENTACIÓN RELEVANTE Y ACTUALIZA TUS DATOS

Guarda todos los documentos relacionados con tu crédito hipotecario, como contratos, recibos de pago y comunicaciones con la entidad financiera. Esto facilitará cualquier gestión futura y servirá como respaldo en caso de discrepancias. Mantén actualizados tus datos como teléfono y correo electrónico para recibir o consultar información relevante sobre tu crédito.

 

  • REVISA PERIÓDICAMENTE TU ESTADO DE CUENTA

Monitorea regularmente los estados de cuenta para asegurarte de que los pagos se registren correctamente. Seguir estas recomendaciones no solo ayuda a mantener un crédito hipotecario en orden, sino que también fortalece el perfil financiero del cliente, facilitando futuras oportunidades de crédito con mejores condiciones. Las instituciones financieras como el Fondo Social para la Vivienda recuerdan que un buen manejo del crédito hipotecario es clave para el crecimiento patrimonial y la estabilidad económica de las familias salvadoreñas.

Publicado el 11-04-2025.

Skip to content